Qué Está Sucediendo con la Facilitación de las Inversiones: Un estudio sobre los avances recientes a nivel mundial
Aunque la protección y la liberalización de las inversiones han sido características comunes de los AII, las mismas deben complementarse con la promoción y la facilitación a nivel local para garantizar que las economías receptoras se encuentren lo suficientemente bien comercializadas como para atraer inversiones y para que se aborden y minimicen los obstáculos regulatorios y administrativos que enfrentan los inversores en sus operaciones cotidianas. Para garantizar que sus economías sean competitivas, durante algún tiempo los países han estado desarrollando y aplicando de manera autónoma medidas de facilitación a nivel local. Sin embargo, actualmente no existe una definición universalmente aceptada de lo que abarca la facilitación de las inversiones y aun no se ha configurado ningún marco multilateral para regirla. A pesar de estas dificultades, la facilitación de las inversiones está emergiendo cada vez más como un área esencial para la cooperación internacional y la formulación de políticas. En consecuencia, este artículo examina los recientes avances en la formulación de políticas sobre la facilitación de las inversiones en el ámbito internacional. Luego de realizar un breve recuento de los esfuerzos sobre la elaboración de normas a nivel bilateral y regional sobre esta materia, concluye con una sección final donde se resumen los esfuerzos de los miembros del G20 para crear normas sobre la facilitación de las inversiones y se describen las negociaciones recientemente concluidas entre un grupo de miembros de la OMC sobre un acuerdo de facilitación de las inversiones.