Noticias

Comisión Europea propone retiro coordinado del TCE por parte de la UE

El 7 de julio de 2023, la Comisión Europea propuso un retiro coordinado del TCE por parte de la UE, sus Estados Miembros y Euratom, citando la incompatibilidad del tratado […]

El RU considerará su retiro del TCE si fracasa la reforma

El Reino Unido —uno de los principales Estados contratantes del TCE fuera de la UE— indicó el 1 de  septiembre que consideraría su retiro del TCE si los signatarios del […]

Tribunales alemanes ofrecen protección frente a arbitrajes intra-UE

El Tribunal Federal de Justicia alemán confirmó en tres casos relacionados que los Estados miembros de la UE pueden solicitarle que declare inadmisibles los arbitrajes de inversión intra-UE basados en […]

Parlamento de la UE propone directiva para regular la financiación por terceros

El Parlamento Europeo recomendó a la Comisión que propusiera una Directiva sobre la regulación de la financiación de litigios por terceros en la UE bajo el título “Financiación privada de […]

Noruega termina sus AII con los miembros del Espacio Económico Europeo

El Gobierno de Noruega ha estado tratando de terminar sus tratados bilaterales de inversión (TBI) con los miembros del Espacio Económico Europeo (EEE–EEE incluye a los miembros de la UE […]

Venezuela y Colombia firman TBI

Estos dos países latinoamericanos firmaron un tratado bilateral de inversión en febrero de 2023. Para Venezuela, se trata del primer tratado de inversión suscrito desde 2008, y el primero celebrado […]

Tribunal de distrito de EE.UU. frena ejecución de laudo dictado contra España en base a argumento relativo al derecho de la UE

Dado que los acreedores de laudos dictados en casos de ISDS sobre energías renovables contra España enfrentan importantes dificultades para ejecutar sus laudos en la UE, a menudo recurren a […]

Se finaliza el Protocolo sobre Inversión del AfCFTA

Los  Ministros de Justicia del continente finalizaron la redacción de los tres protocolos de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), entre los que se incluye el Protocolo sobre […]

Retiros del TCE y Debates en la UE sobre los acuerdos inter se

Después de que la votación del Consejo de la UE sobre la reforma propuesta del tratado sobre la Carta de la Energía fracasara en noviembre pasado, la Comisión Europea parece […]

La UE y la India Establecen un Consejo de Comercio y Tecnología

En febrero de 2023, la UE y la India establecieron un nuevo Consejo de Comercio y Tecnología (CCT). El nuevo CCT profundizará la participación estratégica de ambos socios en materia […]

OCDE concluye consultas públicas sobre el objetivo de actualización de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales

Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son uno de los instrumentos de referencia que establecen recomendaciones para que las empresas garanticen una conducta empresarial responsable en una […]

Se finalizó el Protocolo de Inversiones del AfCFTA

En diciembre de 2021, los negociadores africanos emprendieron un proceso que se prolongó durante un año para desarrollar el texto del Protocolo de Inversiones, el cual culminó en la versión […]

Votación y Retiros del TCE

Ante el creciente número de decisiones nacionales de retirarse del Tratado sobre la Carta de la Energía, aumenta la presión sobre la Comisión Europea para que el bloque prepare su […]

Enmiendas al reglamento de arbitraje del CIADI entran en vigor

Tras más de 5 años de negociaciones entre representantes de gobiernos, empresas, la sociedad civil, juristas y árbitros, el CIADI lanzó su nuevo Reglamento y Reglas de 2022. El mismo entró en vigencia el 1 de julio de este año.

Negociaciones plurilaterales del acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo en la OMC entran a la recta final

Los signatarios de la iniciativa de comunicación conjunta sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo (FID), que actualmente recibe el apoyo de más de 110 miembros de la OMC (dos tercios de la membresía total de la OMC), procuran concluir las negociaciones basadas en el texto a finales de este año.

Proyecto de declaración conjunta entre la CE y Alemania aclara las normas de inversion en el AECG

La Comisión Europea y el Gobierno federal alemán elaboraron un proyecto de declaración donde se aclara el contenido de los estándares de TJE y de expropiación indirecta en el AECG.

Crece el debate sobre el futuro del TCE a medida que se aproxima la votación de noviembre

En vísperas de una votación crucial el próximo mes de noviembre, el destino de la modernización del TCE pende de un hilo en medio de constantes cuestionamientos sobre si las reformas irán lo suficientemente lejos para hacer que el acuerdo sea compatible con los objetivos de acción climática conforme al Acuerdo de París de la ONU.

Negociaciones del Protocolo de Inversión del AfCFTA en pleno Desarrollo

Desde diciembre de 2021, cuando los Estados partes del AfCFTA iniciaron las rondas de debate sobre el borrador cero para plantear las inquietudes preliminares sobre el mismo, desde entonces han celebrado rondas de negociación entre marzo y junio de 2022.

Grupo de Trabajo III de la CNUDMI —Reforma de la Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados— entra a la fase crítica

Del 5 al 16 de septiembre de 2022, el Grupo de Trabajo III (WGIII) de la CNUDMI sobre la Reforma de la ISDS celebró su 43º período de sesiones. Esta fue la primera reunión presencial desde la pandemia por el COVID-19. También fue una de las sesiones más extensas del WGIII, donde se cubrió una amplia gama de temas.

La OCDE lanza normas modelo y guía técnica para que los países apliquen el impuesto mínimo global

En diciembre, la OCDE lanzó las Normas Modelo para evitar la Erosión de la Base Imponible Mundial (GloBE, por sus siglas en inglés) para que los países apliquen un impuesto mínimo global y que las empresas se adhieran al mismo. Posteriormente publicó una guía técnica detallada de estas normas modelo bajo la forma de un comentario y ejemplos.

El Grupo de Trabajo Intergubernamental continúa trabajando para desarrollar un proyecto de Convención sobre el Derecho al Desarrollo

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo es un marco multilateral actualmente negociado por el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas y elaborado por un comité a cargo de su redacción. La Convención deriva de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo de 1986, la cual establece el desarrollo como un derecho y coloca a las personas en el centro del proceso de desarrollo.

Conferencia de la OCDE sobre los Tratados de Inversión y las Políticas de Cambio Climático

El 10 de mayo de 2022, la OCDE celebró su séptima Conferencia Anual sobre Tratados de Inversión en torno al nexo entre los tratados de inversión y las políticas de cambio climático. El evento tuvo lugar tras advertencias sin precedentes del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático sobre el conflictivo papel que juegan los tratados de inversión como un obstáculo para la acción climática.

Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial

La Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo (WIDA, por sus siglas en inglés) es una plataforma mundial que procura reunir a las partes interesadas para identificar y abordar los retos y oportunidades de inversión con el fin de fomentar el desarrollo sostenible. Su foco es facilitar la coordinación y cooperación entre los principales actores e iniciativas que trabajan en el campo de la inversión para el desarrollo.

WGIII de la CNUDMI continúa trabajando en la reforma de la ISDS antes del 43º período formal de sesiones en septiembre de 2022

El proyecto de código de conducta para decisores todavía se encuentra en debate De acuerdo con su plan de trabajo, el WGIII de la CNUDMI sigue avanzando en su proceso […]

Los Gobiernos Anuncian «Acuerdo de Principio» para la Modernización del Tratado de la Carta de la Energía, Pero Aún Quedan por Resolver Algunas Cuestiones Clave

(English) After a lengthy negotiation process, Contracting Parties at the June 24 meeting of the Energy Charter Conference reached an agreement in principle to modernize the Energy Charter Treaty (ECT)—an outdated investment treaty that protects fossil fuel investors at the expense of critical climate action.

Una nueva ronda de negociaciones sobre el TCE

Del 1 al 4 de marzo de 2022, las partes contratantes del TCE se reunieron para su 11ª ronda de negociación sobre la posible reforma del tratado. La reunión se vio eclipsada por el aumento de los precios de la energía y la invasión de Rusia a Ucrania, que probablemente tendrá consecuencias significativas para el mercado energético europeo.

Opinión Disidente en el caso Odyssey vs. México

El tribunal de un arbitraje, iniciado al amparo del TLCAN, en el caso Odyssey Marine Exploration, Inc. vs. Los Estados Unidos Mexicanos ha declarado inadmisible el escrito amicus curiae presentado por el Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL, por sus siglas en inglés) en colaboración con la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale (Cooperativa).

Comisión Europea propone directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia climática y de derechos humanos

La Comisión Europea ha adoptado una propuesta para exigir que las empresas de la UE conduzcan procesos de “diligencia debida” en relación con su impacto en el medio ambiente y los derechos humanos. También se exigiría que las estrategias de negocios de algunas empresas se encuentren alineadas con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C. La directiva también se extiende a las subsidiarias de las empresas y a las cadenas de valor.

Debates estructurados sobre la facilitación de las inversiones: Avances de los últimos 4 meses

El 10 de diciembre de 2021, los miembros de la OMC que son signatarios de la Comunicación Conjunta sobre la facilitación de las inversiones, adoptaron una comunicación (contenida en el documento WT/L/1130). En esta comunicación, acogieron con satisfacción el progreso alcanzado en las negociaciones, “con miras a concluir las negociaciones sobre el texto para finales de 2022”.

Grupo de Trabajo III de la CNUDMI continúa su labor sobre la reforma de la ISDS en su 42º período de sesiones

De acuerdo con la tercera fase de su mandato, y el plan de trabajo y de recursos adoptado en su 40º período de sesiones, el Grupo de Trabajo III (WGIII) de la CNUDMI continúa trabajando en la reforma de la ISDS en 2022, enfocado en el proyecto de código de conducta para decisores en controversias de inversión internacional, el cual ya era el único tema del programa del 41º período de sesiones y objeto de una reunión informal celebrada en diciembre de 2021.

WGIII de la CNUDMI continúa su trabajo sobre el código de conducta para los decisores

El WGIII de la CNUDMI sobre la reforma de la ISDS celebró su 41º período de sesiones del 15 al 19 de noviembre de 2021, donde los delegados participaron tanto en persona como de manera virtual. Los debates se enfocaron en el Proyecto de Código de Conducta para Decisores que Resuelvan Controversias Internacionales relativas a Inversiones y su nota adjunta sobre los Medios de Aplicación y Cumplimiento.

Continúan los debates estructurados sobre la facilitación de las Inversiones para la conferencia ministerial recientemente aplazada

Durante los últimos meses, los miembros de la OMC han continuado trabajando sobre nuevas propuestas y sobre el “Texto de Pascua” (circulado por el coordinador de los debates estructurados a mediados de abril), que se ha convertido en el documento base de las negociaciones.

Continúan las negociaciones sobre la modernización del TCE mientras que este acuerdo sigue atrayendo críticas por su impacto en el clima

Desde nuestro último informe, se han realizado dos nuevas rondas de negociación sobre la modernización del TCE. La séptima tuvo lugar desde el 28 de octubre al 1 de noviembre de 2021, mientras que la octava fue celebrada del 9 al 11 de noviembre de 2021.