Current Issue

Large pillars hold up a railway bridge on a grassland landscape.

Número 1 de la revista ITN, 2025

Transformar el Régimen Internacional de las Inversiones, Enfocarse en el Seguro contra Riesgos Políticos y No (Solo) en los Tratados de Inversión
Una Transición Justa y Equitativa a la Sombra de los Tratados de Inversión
Entender las Dinámicas de las Zonas Económicas Especiales y el Derecho Internacional de las Inversiones: Una mirada más atenta a los marcos jurídicos de China y Sudáfrica
Descripción General de Casos Recientes sobre Combustibles Fósiles en Virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía

Large pillars hold up a railway bridge on a grassland landscape.

Transformar el Régimen Internacional de las Inversiones, Enfocarse en el Seguro contra Riesgos Políticos y No (Solo) en los Tratados de Inversión

El artículo sostiene que el seguro contra riesgos políticos (PRI, por sus siglas en inglés) es una herramienta poderosa, aunque a menudo pasada por alto, para moldear los flujos de inversión internacionales y promover objetivos de política pública. A diferencia de los tratados de inversión, que se centran principalmente en proteger las inversiones existentes, el PRI incentiva nuevas inversiones al mitigar riesgos políticos como la expropiación o las pérdidas derivadas de la guerra. El autor destaca cómo el PRI ya se está utilizando para apoyar la reconstrucción de Ucrania, diversificar las cadenas de suministro y permitir canjes de deuda por naturaleza. Sin embargo, el autor también critica el régimen de inversión actual por ser inequitativo, argumentando que está sesgado hacia los países desarrollados que se benefician de los subsidios del PRI, mientras que los países en desarrollo a menudo soportan los costos a través de reclamos y reembolsos de los inversores. El artículo concluye pidiendo que se preste mayor atención al PRI como mecanismo para reformar el régimen de inversión internacional, en particular en áreas como la transición energética, donde puede ayudar a canalizar el capital hacia proyectos de energía renovable.

Rows of solar panels sit are installed along green hills

Una Transición Justa y Equitativa a la Sombra de los Tratados de Inversión

Los tratados internacionales de inversión, si bien tienen por objeto proteger a los inversores, corren el riesgo de socavar una transición justa y equitativa hacia una economía baja en carbono. Al priorizar los derechos de los inversores por encima de las necesidades de las comunidades afectadas por el cambio climático, estos tratados pueden obstaculizar la capacidad de los Estados para promulgar políticas climáticas necesarias y hacer caso omiso de los impactos sociales más amplios de los proyectos de inversión. El autor pide una reinterpretación de la gobernanza de las inversiones que vaya más allá de la protección de los inversores y adopte un sistema que priorice los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la distribución equitativa de la carga en la transición hacia una economía baja en carbono.

A view of city buildings

Entender las Dinámicas de las Zonas Económicas Especiales y el Derecho Internacional de las Inversiones: Una mirada más atenta a los marcos jurídicos de China y Sudáfrica

En este artículo se examina la compleja relación entre las Zonas Económicas Especiales (ZEE), el desarrollo sostenible y el derecho internacional de las inversiones. Las ZEE, áreas geográficamente definidas con regulaciones económicas únicas, suelen promoverse como herramientas para atraer inversión extranjera directa y fomentar el crecimiento económico en los países en desarrollo. Sin embargo, el autor destaca los posibles efectos secundarios negativos de las ZEE, como el daño ambiental y la reducción del espacio de políticas para los Estados anfitriones. El artículo defiende la importancia de integrar los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en los marcos de las ZEE para mitigar estos riesgos y promover el desarrollo sostenible.

Several wind turbines are seen in a green space with city buildings in the far background.

Un ACCTS pionero firmado

El 15 de noviembre de 2024 se firmó el Acuerdo sobre Cambio Climático, Comercio y Sostenibilidad.

An external view of the European Economic and Social Committee building.

El Comité Económico y Social Europeo insta a la UE a negociar un acuerdo «inter se» con terceros Estados para neutralizar la cláusula de extinción del TCE

En un dictamen reciente, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha pedido a la UE que negocie un acuerdo inter se con el Reino Unido y otros terceros Estados para neutralizar la cláusula de extinción del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE).

An aerial view of a refinery.

La Conferencia de la ECT adoptó la modernización del ECT

El 3 de diciembre de 2024, la Conferencia sobre la Carta de la Energía adoptó y aprobó las decisiones sobre la modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) en la Sesión Estatutaria de su 35ª Reunión.

Country flags fly outside the United Nations building under a clear blue sky.

La Conferencia de Alto Nivel sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas se celebró en diciembre

Expertos y responsables de políticas se reunieron recientemente en una conferencia para debatir la necesidad crucial de integrar el desarrollo sostenible en los acuerdos internacionales de inversión (AII).

Otro tribunal que rechaza objeción jurisdiccional basada en Achmea

Adria Group B.V. y Adria Group Holding B.V. vs. La República de Croacia, Decisión sobre la Objeción Jurisdiccional Intra-UE, Caso del CIADI No. ARB/20/6

Comisión Europea publica cláusulas de modelo de TBI entre Estados miembros de la UE y terceros países

En septiembre de 2023, la Comisión Europea publicó un non-paper en el que se presentan las cláusulas modelo para los TBI entre Estados miembros de la UE y terceros países. […]

Grupo de Trabajo III de la CNUDMI continuó su labor en Viena durante su 46º período de sesiones

En octubre de 2023, los delegados de la CNUDMI que conforman el Trabajo III se reunieron nuevamente en Viena para continuar su labor sobre la reforma del sistema de ISDS. […]

Foro Mundial de Inversiones de la UNCTAD

Del 15 al 20 de octubre de 2023, la UNCTAD celebró su octavo Foro Mundial de Inversiones en Abu Dhabi. En dicho Foro se hizo hincapié en los retos y […]

Suspensión del notiorio arbitraje intra-UE para la eliminación progresiva del carbón

Tal como informamos anteriormente, en 2021, la empresa de energía alemana RWE entabló un controvertido arbitraje en virtud del TCE impugnando la eliminación progresiva del carbón de los Países Bajos. […]

La UE demandada en uno de los arbitrajes entablados por un grupo dedicado a la refinería de petróleo

La UE comparece como demandada en uno de los tres arbitrajes entablados por refinerías de petróleo pertenecientes al Grupo Klesch (aquí, aquí y aquí). Según se ha informado, estos tres […]

El multimillonario Clive Palmer presenta otro arbitraje contra Australia

Al parecer, la empresa de Singapur, Zeph Investments Pte, de propiedad del multimillonario australiano Clive Palmer, ha presentado una notificación de intención para iniciar un arbitraje contra Australia en virtud […]

Recursos

Diseñadores Complejos y Diseño Emergente: Reforma del Sistema de los Tratados de Inversión Anthea Roberts y Taylor St John, American Journal of International Law, 116(1), 96–149. Septiembre, 2021 Disponible aquí. […]