Navegando las transiciones energéticas: Las implicaciones de los escenarios de 1,5 °C para las perspectivas del gas en América Latina
La dependencia del gas, en sus diversas formas, es un desafío común para la mayoría de los países de América Latina (LATAM). Esta dependencia tiene implicaciones importantes para las decisiones energéticas actuales y las perspectivas futuras de la transición energética. Este seminario se propone relatar los hallazgos clave del informe reciente de IISD sobre escenarios energéticos alineados con 1,5 °C y discutir las implicaciones para la región LATAM, con un enfoque particular en las implicaciones para la producción y las importaciones de gas.
Los escenarios energéticos tienen un papel clave para guiar la transformación de los sistemas energéticos y cumplir con el límite de temperatura de 1,5 °C según el Acuerdo de París. El informe Navegando las Transiciones Energéticas del IISD lleva a cabo un análisis sin precedentes de los modelos más influyentes consistentes con limitar el calentamiento a 1,5 °C.
El seminario presentará los hallazgos clave del informe de IISD como punto de partida para una discusión centrada en los diversos roles que el gas desempeña en algunos de los países de la región LATAM y sus perspectivas en la futura transición energética de la región. Con este fin, los panelistas de diferentes países de la región brindarán una descripción general de los roles que el gas juega actualmente en su contexto nacional y de las oportunidades y barreras para eliminar la dependencia del gas a favor de fuentes de energía más limpias.
Agenda
Introducción
Diego di Risio, Global Gas and Oil Network
Presentación de las conclusiones del informe Navegando las Transiciones Energéticas
Angela Picciariello, Investigadora Senior. International Institute for Sustainable Development
Intervenciones de los panelistas
Luis Fernando Pérez Macías, Investigador Asociado, Plataforma Nacional Energía, Ambiente y Sociedad (PLANEAS)
Ariel Slipak, Coordinador del Área de Investigación, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Pablo Solón, Investigador y activista. Director de la Fundación Solón
Preguntas y respuestas
Comentarios finales
Upcoming events
COP 28 Side Event | Sustainable and Climate-Friendly Reconstruction of Built Environment After Conflicts and Disasters
In this COP 28 side event, international and Ukrainian experts will discuss frameworks, technologies, policies, and practical steps toward a sustainable reconstruction of infrastructure and built environment after conflicts and disasters.
COP 28 Side Event | Fossil Fuel Subsidy Reform: Bridging discussions in climate and trade forums
This COP 28 side event will explore how fossil fuel subsidy reform is addressed across the climate and trade space, highlighting the actions being taken through UNFCCC processes and at the WTO.
COP 28 Side Event | Advancing International Cooperation and Knowledge Exchange for Implementing Just Energy Transitions in Coal Regions
This COP 28 side event will discuss how partnerships foster collaboration and knowledge exchange across countries and how the new Just Energy Transition in Coal Regions Knowledge Hub can serve as a digital ‘one-stop shop’ on just energy transition.
COP 28 Side Event | Financing the Future: How should big banks respond to the climate crisis?
How should big banks respond to the climate crisis and what is the role of COP 28 and national governments in regulating the banking sector? This COP 28 side event will explore opportunities, challenges, and lessons learned.