La UE Acepta el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
La Unión Europea ha aprobado un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que prohíbe las subvenciones a la pesca, sumándose así a un grupo de países que incluyen a Canadá, Estados Unidos y Suiza.
“El 25 de mayo de 2023, el Consejo adoptó una Decisión por la que se aprueba, en nombre de la UE, la celebración de un Protocolo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el que se establece un Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”, declaró el Consejo Europeo en un comunicado de prensa.
Tras más de dos décadas de negociaciones destinadas a prohibir las subvenciones que alientan la sobrepesca y amenazan la sostenibilidad de las poblaciones de peces en todo el mundo, se adoptó el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Ginebra el pasado mes de junio.
El acuerdo establece “nuevas normas multilaterales vinculantes para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces en el mundo” y profundiza en las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, con una exención por un plazo de 2 años para los países en desarrollo dentro de su zona económica exclusiva, o 200 millas náuticas.
Para que el histórico acuerdo se haga operativo, dos tercios de los 164 miembros de la OMC deben depositar sus “instrumentos de aceptación” ante la OMC. Los miembros también acordaron en la conferencia ministerial proseguir las negociaciones sobre las cuestiones pendientes, con el objeto de formular, para la próxima conferencia, recomendaciones sobre disposiciones adicionales que refuercen aún más las disciplinas del acuerdo.
Estados Unidos aceptó el acuerdo en abril de 2023, y Canadá y los Emiratos Árabes Unidos hicieron lo propio en mayo. Islandia, Seychelles, Singapur y Suiza también lo han aceptado formalmente. Y el 27 de junio, China también ratificó el acuerdo.
“Es un paso muy positivo para el desarrollo sostenible y un avance muy positivo de la UE. Realmente espero que más miembros de la OMC hagan lo mismo”, declaró a la prensa en Bruselas el ministro sueco de Comercio Johan Forssell, según Agence France-Presse.
You might also be interested in
IISD Annual Report 2022–2023
At IISD, we’ve been working for more than three decades to create a world where people and the planet thrive. As the climate crisis unfolds on our doorsteps and irreversible tipping points loom, our team has been focused more than ever on impact.
The Proposed Foreign Pollution Fee Act
This analysis delves into the Foreign Pollution Fee Act, expressing concerns about its complexity, excessive discretionary power, and a perceived emphasis on geopolitics over global climate protection.
Africa Steps Up to Reshape International Tax Rules
As new technologies, shifting demographics, and climate change affect the global economy, tax rules are getting reformed. African policy-makers are seizing the opportunity to push for a fairer system.
Fueling Change: The journey to end fossil fuel subsidies in Canada
How Canada became the first country in the world to introduce a framework for ending government subsidies to domestic oil and gas companies.