IISD Trade and Sustainability Review, Tomo 3, Número 3, Julio 2023
Articles
Acuerdo de Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo: ¿Por qué es importante?
Rashmi Jose
Recientemente han concluido las conversaciones sobre el Acuerdo de Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo (Acuerdo FID). Rashmi Jose analiza cómo ha evolucionado el proceso de negociación —conocido como iniciativa de declaración conjunta (Iniciativa FID)—, por qué el posible acuerdo es importante para el desarrollo sostenible y qué podemos esperar a futuro, especialmente en vísperas de la próxima conferencia ministerial (CM13).
Artículo aqui.
Iniciativa de Declaración Conjunta sobre el Comercio Electrónico en la Encrucijada de una Conclusión “Sustantiva” en la CM13
Yasmin Ismail
La JSI sobre el comercio electrónico ha logrado importantes avances, involucrando a un mayor número de miembros de la OMC a lo largo de múltiples rondas de negociación. Yasmin Ismail, Responsable de Programas de CUTS International Geneva, analiza el progreso, las posibilidades y los retos para alcanzar un texto consolidado para la CM13.
Artículo aqui.
Comercio Respetuoso con la Naturaleza para el Desarrollo Sostenible
Marianne Kettunen
La cooperación internacional y el alineamiento de las políticas comerciales con las regulaciones ambientales, la eliminación de subvenciones perjudiciales y la promoción de prácticas sostenibles pueden contribuir a hacer frente a la crisis de la diversidad biológica. Marianne Kettunen hace hincapié en el potencial del comercio para apoyar la conservación, la utilización sostenible y la restauración.
Artículo aqui.
Inapelable pero no Incuestionable: la solución de controversias de la OMC sin el Órgano de Apelación
Robert Howse
El Sistema de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio alguna vez fue descripto como la ‘joya de la corona’, pero desde que la Administración Trump bloqueó los nombramientos al Órgano de Apelación, este ha quedado en el limbo. Robert Howse examina qué significa esto en la práctica y las posibilidades de reforma de cara a la 13ª Conferencia Ministerial.
Artículo aqui.
Vincular la Transformación Económica con los Objetivos de Economía Circular: El caso de la industria de la indumentaria de África
Colette van der Ven
Un enfoque proactivo es esencial para que los países africanos adopten los principios de economía circular en el sector de la indumentaria. Colette van der Ven explica por qué sin él, las oportunidades identificadas podrían no materializarse, corriendo el riesgo de frenar el progreso y que se pierdan las perspectivas de transformación económica.
Artículo aqui.
You might also be interested in
The Proposed Foreign Pollution Fee Act
This analysis delves into the Foreign Pollution Fee Act, expressing concerns about its complexity, excessive discretionary power, and a perceived emphasis on geopolitics over global climate protection.
IISD Annual Report 2022–2023
At IISD, we’ve been working for more than three decades to create a world where people and the planet thrive. As the climate crisis unfolds on our doorsteps and irreversible tipping points loom, our team has been focused more than ever on impact.
Africa Steps Up to Reshape International Tax Rules
As new technologies, shifting demographics, and climate change affect the global economy, tax rules are getting reformed. African policy-makers are seizing the opportunity to push for a fairer system.
Integrating Sustainability Standards in South–South Trade Policies Can Improve Producers' Livelihoods in Developing Countries, New Report Shows
Trade between developing countries and regions—known as "South–South trade"—is growing rapidly. In the past couple of decades, its value has grown almost tenfold, from USD 600 billion in 1995 to USD 5.3 trillion in 2021. A new report from the International Institute for Sustainable Development explores how governments in developing countries are using voluntary sustainability standards in their trade policies to ensure this growth benefits small-scale producers, communities, and the environment.