Rusia Planea Retirarse de la Organización Mundial del Comercio y de Otros Organismos Mundiales
Rusia podría romper sus vínculos con destacados organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud, afirmando que han “desatendido todas sus obligaciones con nuestro país”.
Pyotr Tolstoy, portavoz de la asamblea estatal de Rusia, o Duma, declaró que la membresía a estos órganos no trae ningún beneficio “sino que, en cambio, perjudica directamente a nuestro país”. Señaló que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú había enviado una lista de organizaciones internacionales al parlamento (Asamblea Federal) con la orden de revisarla y cortar aquellas obligaciones o tratados que perjudiquen a Rusia.
El anuncio se produjo dos meses después de que un partido minoritario pro-Kremlin en la Duma elaborase un proyecto de ley instando a que Rusia se retire de la OMC tras la decisión de un grupo de países —que incluye a la mayoría de los países europeos, Canadá, Japón y a los Estados Unidos— de suspender las preferencias comerciales de Moscú debido a la invasión rusa de Ucrania. Cientos de empresas occidentales, desde Adidas, McDonald’s y Pepsi hasta BP, Renault, British American Tobacco y Starbucks, se retiraron de Rusia en protesta contra la guerra. El retiro del estatus de “nación más favorecida” de Rusia implica que estos países pueden aplicarle aranceles por encima de lo que generalmente se encuentra estipulado por las normas de la OMC, además de permitirles sancionar a las empresas rusas.
Politico informó que la idea de retirarse “parece ser un giro de 180 grados por parte del Gobierno", señalando que, en abril, la misión de Rusia en la OMC había notificado a la agencia de noticias que “el Gobierno proporciona contra-argumentos en apoyo de nuestra membresía”.
Pero el Presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en abril que las sanciones “ilícitas” aplicadas a las empresas rusas por sus socios comerciales de Occidente infringieron las normas de la OMC y ordenó a su Gobierno que “elaborara una nueva estrategia de acción en la Organización Mundial del Comercio” para el 1 de junio.
No es la primera vez que Rusia plantea retirarse de la OMC, a la que se unió en 2012 tras 19 años de negociaciones. Los oponentes consideran que algunos términos de la OMC no son favorables para Moscú y señalan que están dando a Occidente una herramienta con la cual castigar al país.
James Bacchus, profesor de asuntos globales de la Universidad de Florida Central y ex miembro del órgano de apelación de la OMC, en marzo publicó una editorial afirmando que Rusia debería ser expulsada de la OMC. A pesar de que no existe ninguna disposición específica en el Acuerdo de Marruecos, por el que se estableció la OMC, “existe la posibilidad de que dos tercios de los 164 miembros de la OMC enmienden los derechos y obligaciones de los miembros y —si uno de ellos se niega a aceptar— que tres cuartos de los miembros lo expulsen de la organización”, escribió, agregando que esta opción se encuentra estipulada en el Artículo X de dicho acuerdo.
Los miembros de la OMS también han ejercido presión en el órgano de salud con sede en Ginebra —que generalmente evita tomar una postura política— para que emprenda acciones contra Rusia por la invasión, según han informado algunos medios de comunicación como el Daily Mail. El 10 de mayo, el Comité Europeo de la OMS adoptó una resolución no vinculante condenando el ataque de Rusia a instalaciones sanitarias ucranianas y por el impacto de la guerra en la salud pública. En la misma resolución se urge a los jefes de la OMS que cierren la oficina regional de Moscú donde se tratan enfermedades no infecciosas y que la reubiquen en otro país.
You might also be interested in
Auch USA diskutieren CO2-Grenzausgleich (in German)
Die internationalen Debatten über den CO₂-Grenzausgleich CBAM der EU werden lauter. Auch in den USA planen Demokraten und Republikaner eine ähnliche Maßnahme, um ihre Industrie vor dreckigen Importen zu schützen. Aber es gibt noch politische Hürden.
Promoviendo la Cooperación entre Agricultura Sostenible y Comercio en la OMC
Christophe Bellmann discute las nuevas ventanas de oportunidad en la intersección de la agricultura y el comercio para abordar los desafíos de la sostenibilidad y avanzar en la cooperación en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
Gran Bretaña Se Convierte en El Primer Miembro Europeo del Bloque Comercial Transpacífico
El Reino Unido se convierte en el primer miembro nuevo en unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) desde su entrada en vigor en 2018.
Los miembros de la OMC deben evitar las restricciones a la exportación de fertilizantes para contribuir a la seguridad alimentaria
Facundo Calvo repasa las recientes tendencias en el mercado de los fertilizantes agrícolas y propone estrategias para facilitar el comercio de fertilizantes con el fin de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) contribuya al objetivo de la seguridad alimentaria.