Lobby de la Industria Química Mundial Propone Reformas de la OMC para Abordar los Obstáculos al Comercio
Un grupo que representa a más del 98% de todo el comercio mundial de productos químicos ha lanzado un documento donde se describe lo que denomina una “serie progresiva de recomendaciones” para modernizar la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Química (ICCA, por sus siglas en inglés) declaró que su documento de consenso reduciría los obstáculos al comercio, facilitaría la compra y venta sostenible de materiales esenciales por los países, al tiempo que fomentaría la adopción de normas a este respecto.
El documento de posición del 13 de septiembre insta a los Gobiernos para que elaboren una agenda que apoye la sostenibilidad, con especial foco en el clima y la circularidad. Los Gobiernos deben identificar las políticas públicas y los programas que pueden estimular la innovación y la inversión. También deben desarrollar principios comunes para garantizar que los enfoques nacionales y regionales a la sostenibilidad sean compatibles con el sistema basado en normas. Una mayor cooperación regulatoria resulta igualmente necesaria, junto con nuevas normas sobre subvenciones y empresas estatales.
“La OMC debería trabajar junto con sus miembros para identificar y promover una agenda que posibilite y fomente una mayor inversión y agilice el acceso al mercado de terceros países en todo el mundo para apoyar el despliegue y la implementación de estos productos y tecnologías”, señala el documento. “Se necesitan enfoques pragmáticos y enfocados”.
La propuesta del ICCA llega en un momento en que los factores que son ajenos a las políticas de la OMC ya están frenando el flujo de comercio de mercancías. Los aranceles al transporte se han disparado, lo que ha provocado que los mercados mundiales se dividan en regionales. La COVID-19 ha frenado la producción en las fábricas y la actividad en los puertos. La tormenta de invierno Uri y el huracán Ida han cerrado las plantas de productos químicos de Estados Unidos que suministraban productos a los mercados de todo el mundo.
“La industria química genera crecimiento económico, que es un elemento clave para el desarrollo sostenible”, señaló Alejandra Acosta, ex funcionaria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina. “La falta de políticas ambientales o la existencia de regulaciones conflictivas entre países que son socios comerciales puede¿n? agravar las amenazas ambientales y dificultar que productos más seguros e innovadores de la industria química lleguen a los países que más los necesitan”.
Catherine Grant Makokera, directora del Grupo Consultor Tutwa con sede en Johannesburgo y consultora comercial de South African Chemical y Allied Industries’ Association, declaró que un sistema multilateral de comercio basado en normas sigue siendo fundamental para los países que carecen de poder comercial —particularmente aquellos de África.
You might also be interested in
Auch USA diskutieren CO2-Grenzausgleich (in German)
Die internationalen Debatten über den CO₂-Grenzausgleich CBAM der EU werden lauter. Auch in den USA planen Demokraten und Republikaner eine ähnliche Maßnahme, um ihre Industrie vor dreckigen Importen zu schützen. Aber es gibt noch politische Hürden.
Promoviendo la Cooperación entre Agricultura Sostenible y Comercio en la OMC
Christophe Bellmann discute las nuevas ventanas de oportunidad en la intersección de la agricultura y el comercio para abordar los desafíos de la sostenibilidad y avanzar en la cooperación en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
Gran Bretaña Se Convierte en El Primer Miembro Europeo del Bloque Comercial Transpacífico
El Reino Unido se convierte en el primer miembro nuevo en unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) desde su entrada en vigor en 2018.
Los miembros de la OMC deben evitar las restricciones a la exportación de fertilizantes para contribuir a la seguridad alimentaria
Facundo Calvo repasa las recientes tendencias en el mercado de los fertilizantes agrícolas y propone estrategias para facilitar el comercio de fertilizantes con el fin de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) contribuya al objetivo de la seguridad alimentaria.