Inversión China en África Aumenta Mientras el Valor de Proyectos y el Comercio Bilateral Decrece
China ha creado 25 zonas de cooperación económica y comercial en 16 países africanos y ha seguido invirtiendo fuertemente a lo largo de todo el continente durante la pandemia por la COVID-19, de acuerdo con un informe del Gobierno chino sobre los vínculos económicos y comerciales con África. Las zonas, registradas en el Ministerio de Comercio de China, han atraído a 623 empresas con una inversión total de USD 735 mil millones a finales de 2020, según el Informe Anual de Relaciones Económicas y Comerciales entre China y África (2021).
Si bien la COVID-19 ha sacudido la economía mundial y asustado a muchos inversores debido a la incertidumbre sobre cuánto duraría la crisis, el informe sostiene que la inversión china en África ha aumentado. China invirtió en África USD 2,96 mil millones el año pasado, 9,5% más que en 2019. Casi el total de esta suma —USD 2,66 mil millones— corresponde a inversión directa no financiera.
Esta tendencia continuará en 2021, según el informe de 108 páginas. La inversión directa en África ha alcanzado USD 2,07 mil millones durante los primeros siete meses del año, superando el nivel reportado antes de la pandemia durante el mismo período de 2019.
China ha sido el mayor socio comercial de África por 12 años, aunque el comercio bilateral ha caído 10,5%, partiendo de USD 187 mil millones en 2019. También constituye el cuarto inversor más importante en el continente.
En particular, China está invirtiendo fuertemente en el sector de servicios africano. El informe señala que la inversión en subsectores tales como la investigación científica y servicios de tecnología, transporte, almacenamiento y servicios postales se duplicó con creces en 2020. Sin embargo, los servicios comerciales entre estos dos socios cayeron 20% el año pasado a USD 8,66 mil millones.
El informe fue publicado el 25 de septiembre, un día antes del inicio de la segunda Exposición Económica y Comercial entre China y África, la cual se desarrolló del 26 al 29 de septiembre en Changsha, capital de la provincia de Hunan, en el centro de China. Durante la expo, se esperaba que se firmasen aproximadamente 176 proyectos de cooperación estratégica, comercio, inversión y contratación de proyectos por un valor de USD 15,93 mil millones.
Países Africanos Replantean Inversiones Chinas
El volumen de negocios de los proyectos contratados por las empresas chinas en África alcanzó USD 383,3 mil millones en 2020, signando una caída del 16,7% desde 2019. Según el informe, se trató del quinto descenso consecutivo anual, pese a que el valor de los nuevos contratos firmados para proyectos africanos aumentó más de 21%, lo cual representa USD 67,9 mil millones e “indica que los países africanos siguen teniendo una gran demanda de infraestructura”.
Pero algunos países africanos se están replanteando su relación con China, y están suspendiendo o revisando sus contratos con empresas chinas. ANI, citando al Singapore Post, informó que varios países africanos están rescindiendo sus contratos con empresas chinas debido a las condiciones de trabajo “precarias” y a la falta de transparencia. La mayoría de los proyectos que están siendo cancelados son parte de la ambiciosa iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín.
Todo comenzó en julio de 2020 cuando la Corte Suprema de Kenia ordenó la cancelación de un contrato entre Kenia y China por un valor de USD 3,2 mil millones para la construcción de la Línea Ferroviaria Standard Gauge, por considerar que el proyecto era “ilegal” dado que las líneas ferroviarias estatales de Kenia no cumplían con las leyes de contratación pública de dicho país.
Asimismo, el año pasado, Ghana rechazó un contrato de USD 236 millones con la empresa Everyway Traffic and Lighting Tech de Pekín para desarrollar un sistema inteligente de gestión de tráfico, y la República Democrática del Congo está revisando un acuerdo minero de USD 6 mil millones con inversores chinos, informó Reuters el mes pasado.
El informe sobre la Iniciativa de Investigación entre China y África de la Facultad de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins señala que entre 2000 y 2019, los financiadores chinos suscribieron 1.141 compromisos de préstamo por un valor de USD 153 mil millones con Gobiernos y empresas estatales africanas. Los países africanos están suspendiendo o abandonando muchos de estos proyectos, la mayoría de los cuales recaen bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta porque no pueden devolver sus préstamos.
You might also be interested in
Source to Sea: Integrating the water agenda in 2023
2023 could prove to be a definitive year for facilitating an integrative perspective on water issues, from fresh water to the marine environment.
Global Market Report: Banana prices and sustainability
This report explores market trends in the banana industry and how standards and other supply chain actors can build producers' resilience to sustainability challenges.
The WTO Agreement on Fisheries Subsidies: A Reader's Guide
This guide provides a clear overview of the World Trade Organization Agreement on Fisheries Subsidies, explaining succinctly the rules and provisions that the treaty establishes.
The Investment Facilitation for Development Agreement
With over 100 World Trade Organization members pushing to wrap up negotiations for an Investment Facilitation for Development Agreement, what would the actual accord mean for investment governance and sustainable development?